Entre octubre de 2024 y abril de 2025, la Asociación Lasallista de Exalumnos (ALDEA) ha logrado importantes avances en la implementación de su Plan Estratégico. Con más del 70% de las acciones previstas ya ejecutadas en los objetivos de prioridad alta, la asociación muestra resultados concretos que fortalecen su estructura, su comunidad y su impacto.
Cabe recordar que los objetivos que se trazaron fueron identificados con prioridad alta, media y baja. Y cada uno de estos tienen sus respectivas acciones y objetivo smart específico.
¿Cómo vamos? Aquí un vistazo rápido a los avances:
- Afiliación más ágil: Se redujeron los pasos para afiliarse y se habilitaron nuevas plataformas digitales ✅.
- Donaciones diversificadas: Se crearon nuevos tipos de apoyo para sostener la labor de la asociación ✅.
- Tarjeta ALDEA reactivada: Ya cuenta con beneficios concretos y alianzas con empresas ✅.
- Mejora en comunicación interna: Se implementó un plan estructurado que ya está en marcha ✅.
- Participación con Unilasallista: Se establecieron espacios de articulación y acciones conjuntas ✅.


Un fenómeno interesante que se destaca en este periodo es lo ocurrido con los objetivos 1 y 5. Aunque casi todas las acciones previstas dentro de estos dos objetivos han sido ejecutadas, el cumplimiento general del objetivo aún no es el esperado. Alcanzando el 85% de las acciones en el objetivo 1 y el 70% en el objetivo 5; ambos no sobrepasan el 10% de cumplimiento del Objetivo Smart. Este contraste muestra una diferencia importante entre cumplir con actividades puntuales y lograr un cambio real en el propósito del objetivo. Ambos objetivos están relacionados con aumentar la cantidad de miembros activos dentro de la asociación, el cual realmente es un objetivo crítico.
Se llega a la conclusión de que el problema es mucho mayor que la eficiencia en la comunicación interna y externa de la asociación. Puede ser el resultado de una generación de estudiantes lasallistas con menos sentido de pertenencia. Aunque no es solo una carencia en ALDEA, es tal vez una carencia en toda una generación de jóvenes colombianos, lo que hace el cumplimiento de la misión, aún más complejo.
ALDEA sigue comprometida con consolidar una red de exalumnos más activa, conectada y solidaria. Los avances son un reflejo del trabajo en equipo y de la visión compartida que inspira cada paso.