Carlos José Otero Palencia, es egresado del Colegio Biffi de La Salle en Barranquilla, es Ingeniero Industrial, con maestría y doctorado en la misma disciplina por la Universidad del Norte de Barranquilla. Además, cuenta con un segundo doctorado en Ingeniería Civil y Ambiental en la Universidad de California en Davis, Estados Unidos.
Durante más de 10 años, estuvo dedicado a la ciencia y la academia, investigando y desarrollando soluciones en logística, transporte de carga y optimización de cadenas de suministro.
Actualmente, es el CEO y miembro fundador de efRouting (www.efrouting.com), una empresa enfocada en la optimización logística y soluciones altamente innovadoras para la industria del transporte camionero en Estados Unidos. Además, lidera la Dirección de Innovación del Grupo Bukkehave, donde diseña estrategias de innovación, transformación digital y eficiencia operativa en mercados globales.

“Desde pequeño, mi curiosidad me llevó a cuestionar cómo funcionaban las cosas y cómo podían mejorar. Mi fascinación por la ingeniería surgió de este interés por la eficiencia y la optimización”, contó Carlos.
“Desde el inicio de mi carrera, me apasionó la investigación y la ciencia aplicada, con un enfoque en soluciones prácticas. Mi propósito ha sido cerrar la brecha entre la ciencia y la práctica, permitiendo que empresas y personas se beneficien de los avances científicos”, añadió Carlos.
El sistema de transporte de carga por carretera es fundamental en la economía global, ya que facilita el movimiento eficiente de mercancías desde los productores hasta los consumidores finales. Este medio de transporte es esencial para mantener la continuidad de las cadenas de suministro y garantizar la disponibilidad de productos en diversos mercados. Según el Banco Mundial, el transporte es crucial para respaldar el crecimiento económico, crear empleo y conectar a las personas con servicios esenciales.
“Fundé efRouting junto con dos colegas para ayudar a las empresas camioneras a mejorar su rentabilidad y eficiencia, reduciendo costos y emisiones, mientras optimizan el balance entre calidad de vida y trabajo. Nuestra plataforma y aplicaciones permiten a los pequeños y medianos camioneros encontrar cargas rentables desde casa y de vuelta a ella, planificando sus rutas con precisión por varios días. En un sector altamente competitivo, ofrecemos tecnología avanzada y datos clave para que los transportistas tomen las mejores decisiones operativas posibles”, dijo Carlos.
En los últimos años, el Big Data y la Inteligencia Artificial (IA) se han consolidado como pilares fundamentales en proyectos innovadores a nivel global. Su integración ha transformado múltiples sectores, desde la salud hasta las finanzas, optimizando procesos y mejorando la toma de decisiones.
“Un día no muy lejano, esperamos que los camiones en nuestra App sean guiados automáticamente por nuestro sistema, garantizando la máxima rentabilidad y sin comprometer la sostenibilidad ambiental. Un buen equilibrio empresa-medio ambiente”, expresó Carlos.
Carlos también lidera procesos como:
- Optimización de rutas y logística de última milla para aumentar la eficiencia en la industria del transporte.
- Sistemas de movilidad compartida para reducir el impacto ambiental del transporte de carga.
- Automatización y digitalización de procesos logísticos para incrementar la productividad empresarial.
A día de hoy, estos elementos tecnológicos son tan fundamentales que muchas veces pareciera que Colombia se queda atrás en dichos avances, pero lo cierto es que el sector empresarial colombiano ha incrementado significativamente su inversión en IA (Inteligencia Artificial). Según un estudio de Microsoft, el 82% de las grandes empresas en Colombia planean aumentar su presupuesto destinado a IA en los próximos dos años, superando el promedio regional.
Carlos, quiso concluir compartiendo esta valiosa información con todos los aldeanos, según sus experiencias:
Consejos para estudiantes o recién graduados
- Aprende a traducir la teoría en práctica. No basta con diseñar modelos eficientes; hay que asegurarse de que se puedan aplicar en el mundo real.
- Sé adaptable. La industria cambia constantemente; mantenerse actualizado con nuevas tecnologías y metodologías es clave.
- Desarrolla habilidades de liderazgo y comunicación. Saber explicar soluciones complejas de forma sencilla puede marcar la diferencia en tu carrera.
- Rodéate de personas más inteligentes y experimentadas que tú. La colaboración con expertos abre oportunidades y te motiva a seguir creciendo.
- Ten miedo a tu zona de confort. Es el enemigo de los sueños. La comodidad impide el crecimiento.
- Sobre todo, aprende a comunicar ideas. Explicar cómo funciona algo de manera clara y efectiva puede abrirte muchas puertas.
Te invitamos a visitar y seguir estos proyectos de un talento lasallista.