Mariana Vélez Mejía es egresada de Medicina Veterinaria de Unilasallista en 2014, y diplomada en Producción Equina. Actualmente es Gerente de Ixtul Quarter Horses México (@ixtulqh en Instagram), un criadero especializado en caballos Cuarto de Milla de trabajo. Allí, Mariana también ejerce como médica veterinaria enfocada en reproducción y neonatología (rama que se especializa en el cuidado y tratamiento de animales que presentan complicaciones al nacer y requieren atención especial para sobrevivir).

“Desde que tengo memoria, soñé con ser veterinaria y trabajar con caballos. Crecí en un hogar rodeado de estos maravillosos animales, y vengo de una familia con varias generaciones dedicadas a la crianza equina. Este entorno me formó desde niña, despertando en mí un amor y una pasión que con el tiempo se convirtieron en mi profesión”, expresó Mariana.

Inició su carrera profesional en 2014 en el Suroeste antioqueño, trabajando en clínica ambulatoria y reproducción equina. A lo largo de su trayectoria, ha tenido la oportunidad de desempeñarse en México, Estados Unidos y Chile, siempre en proyectos relacionados con reproducción, neonatología y manejo de criaderos.

“Desarrollé un emprendimiento personal llamado MV Reproducción Equina (@mvreproduccionequina en todas las redes) donde impartí cursos de actualización para más de 700 estudiantes y profesionales de todo el mundo”, contó Mariana.

 

Según Contegral, Colombia se posiciona como el noveno país con mayor población de caballos a nivel mundial, con aproximadamente 1.6 millones de ejemplares. Este crecimiento refleja el compromiso del país con la crianza y promoción de estos animales, impulsando actividades como el deporte ecuestre, el turismo y la exportación de caballos.

“Una de las experiencias que marcó mi vida fue mi primer trabajo en Estados Unidos. Tenía un nivel de inglés muy básico y me integré a un equipo de veterinarios brasileños que tampoco hablaban español. Recuerdo una noche en la que un potro nació en condiciones críticas. Aunque no nos entendíamos bien, mis colegas confiaron en mí. Con un esfuerzo conjunto, salvamos al potro, y esa experiencia me enseñó que la confianza en los propios conocimientos y la colaboración en equipo pueden superar cualquier barrera”, compartió Mariana.

“Mi principal consejo para estudiantes o recién egresados es que nunca dejen de aprender. La actualización constante es fundamental, pero también es importante desarrollar habilidades complementarias que no se enseñan en la universidad, como marketing, fotografía, manejo de redes, etc. Estas herramientas me ayudaron a impulsar mi carrera internacionalmente”, dijo Mariana.

Las redes sociales se han convertido en herramientas fundamentales para los emprendimientos educativos en la actualidad, ofreciendo múltiples beneficios que potencian su alcance y efectividad.

“Actualmente, estoy transformando mis redes sociales en un espacio educativo enfocado en el bienestar de los caballos, mostrando cómo podemos mejorar la vida de estos increíbles animales. Mis redes buscan inspirar y educar, mostrando no solo el lado técnico de la producción equina, sino también el impacto positivo que podemos tener en la vida de los caballos al cuidarlos con respeto y conciencia”, concluyó Mariana.

 

Te invitamos a visitar y seguir estos proyectos de un talento lasallista.

Aldea - es Asociación Lasallista de Exalumnos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.